La Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha impulsado en Tamaulipas las carreras políticas de alcaldes, regidores y diputados

Por: El Mañana de Reynosa
Con ocho alcaldes, 43 regidores, una diputada federal y una diputada local surgidos de sus filas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 30, se ha convertido en una fuerza política, que tiene la mira en las elecciones del 2027.
Aunque formalmente no es un partido, su estructura territorial, base social y presencia institucional lo posicionan como un actor electoral, reconoció el secretario general de la Sección 30, Arnulfo Rodríguez Treviño.
Al ser cuestionado sobre la afiliación de los maestros al partido Morena, luego del anuncio del líder sindical Alfonso Cepeda de afiliar al menos a 1.5 maestros, Arnulfo señaló: “Tenemos 43 regidores, una diputada federal y tenemos una diputada local (…) de hecho no teníamos (esos cargos) y vamos por más”.
En entrevista, reconoció que el sindicato ha logrado reposicionarse políticamente tras años de conflicto con gobiernos anteriores, dijo, al explicar que actualmente no recibe un sueldo y que su labor se sostiene con base en la organización interna del sindicato.
Rodríguez Treviño, quien concluye su dirigencia en 2027, ha reiterado su interés en empatar el proceso interno del sindicato con las elecciones constitucionales de ese año, cuando se renovarán alcaldías, diputaciones locales y federales.
En el terreno político, el dirigente sindical ha dejado claro que su apuesta está en la institucionalidad, pero también en la defensa de los derechos del magisterio.
“Yo hablé con el gobernador, yo quiero ayudarlo… no es una cosa mía, ¿por qué? porque es con la educación”, dijo durante el encuentro, y agregó que “yo estoy en la mejor disposición”, agregó, al subrayar que su compromiso es con el gremio, pero también con el futuro del estado.
También lanzó una advertencia sobre los límites de apoyar a los grupos en el poder como sindicato, al señalar que: “Porque también tú como dirigente, si estás entregado a la autoridad, no creces. Si tú defiendes a los que representas, la gente te valora”.
El líder sindical explicó que la participación del magisterio en los cargos públicos no ha sido resultado de imposiciones, sino del trabajo de base.
“El que trabaja tiene derecho a levantar cosecha. Pues en política hay que trabajar. Lealtad, ser respetuoso con las autoridades y la otra, exigir”, sostuvo.
Cuestionado sobre la afiliación de maestros a partidos políticos, respondió que existe libertad plena, y es un derecho constitucional que las personas puedan afiliarse al partido que quieran, pero lo que vale son los votos que se reciban el día de la elección.
“Yo no recibo ningún peso de nadie”, dijo al señalar que no recibe apoyos económicos o en especie de los presidentes municipales, regidores y diputados que están afiliados al SNTE.
Sobre los retos futuros, Rodríguez Treviño advirtió que “la política se pone más difícil día a día”, pero dejó claro que no claudicará: “Está prohibido claudicar”.
Con una base magisterial sólida y una dirigencia con ambición política, el SNTE de Tamaulipas ya no solo exige mejoras laborales, ahora construye estructuras de poder, con miras al 2027 para la elección magisterial, y política.