Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional indican un aumento en la actividad ciclónica y la presencia de lluvias, de fuertes a intensas, a partir de hoy en el estado

Por: El Mañana de Reynosa
Al menos, 40 municipios se encuentran en riesgo de inundación por las lluvias que se presentarán en gran parte del estado, que superarán los 150mm de precipitaciones, de acuerdo con datos del Atlas de Riesgo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
La Coordinación Estatal de Protección Civil lanzó una alerta preventiva por riesgo de inundaciones.
La advertencia se basa en las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que indican un aumento en la actividad ciclónica y la presencia de lluvias fuertes a intensas a partir de este miércoles, extendiéndose, por lo menos, hasta mediados de la próxima semana.
Este fenómeno se debe a una inestabilidad tropical que podría generar precipitaciones en cortos periodos, elevando el peligro de inundaciones, deslaves y afectaciones urbanas.
Del total de los municipios, 29 se clasifican con riesgo muy alto de inundación, entre ellos destacan Reynosa, Matamoros, Tampico, Altamira, Madero, El Mante y Ciudad Mante, todos con antecedentes de afectaciones por lluvias severas.
También se incluyen municipios del altiplano y centro de la entidad, como Ocampo, Hidalgo, Gómez Farías, Padilla y Xicoténcatl.
Así como de la zona conurbada, como Tampico, Madero y Altamirano, que registrarán más precipitaciones en los próximos días.
A esta lista se suman 11 municipios más catalogados con riesgo alto, como Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Mier, Llera, San Carlos y Burgos.
Todos ellos, aunque con menor vulnerabilidad que los anteriores, enfrentan condiciones propicias para encharcamientos severos, desbordamientos de ríos o cortes carreteros.
En contraste, Jaumave ha sido identificado con un riesgo bajo de inundación, mientras que San Nicolás y Palmillas son los únicos dos municipios en todo el estado clasificados con riesgo muy bajo, lo que los coloca como las zonas más seguras ante las lluvias de temporada.
El SMN pronosticó que en esta temporada de huracanes 2025, tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico, el número de ciclones será cercano o incluso ligeramente mayor al promedio climatológico.
Esta situación responde a la fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se mantendrá activa la mayor parte de la temporada.
En el Pacífico, se esperan entre 16 y 20 sistemas con nombre, de los cuales de ocho a nueve serían tormentas tropicales, cuatro a cinco huracanes de categoría 1 o 2; y entre 4 y 6 huracanes intensos de categoría 3, 4 o 5.
En el Atlántico, el pronóstico es de 13 a 17 ciclones, distribuidos en siete a nueve tormentas tropicales, tres a cuatro huracanes moderados y otros tantos intensos.
Durante junio, el pronóstico del SMN indica precipitaciones ligeramente por encima del promedio histórico, lo cual se refleja ya en estados del noreste, incluido Tamaulipas.
En zonas urbanas, este incremento puede derivar en inundaciones repentinas, afectaciones al transporte público, interrupciones en el suministro eléctrico y posibles evacuaciones preventivas.