Auditoría Superior de la Federación Implementará nuevo sistema para auditar los fondos de Aportaciones para la Infraestructura Social, de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y participaciones federales

Por: El Mañana de Reynosa
En un hecho sin precedentes: la Auditoría Superior de la Federación (ASF) anunció que a partir de este año se auditarán los recursos federales ejercidos por la totalidad de los 43 municipios de Tamaulipas, bajo un nuevo modelo de fiscalización integral.
El anuncio fue realizado por Emilio Barriga Delgado, titular de la Fiscalía Especial del Gasto Federalizado de la ASF, durante un acto encabezado por el gobernador del estado, funcionarios estatales y presidentes municipales, donde se presentó formalmente la nueva estrategia nacional de auditorías.
“Por primera vez en la historia de la Auditoría Superior de la Federación vamos a trabajar con el 100 por ciento de los municipios de Tamaulipas. Se termina la lógica de auditorías selectivas.
A partir de ahora, todos los municipios estarán bajo revisión cada año, sin excepción”, destacó Barriga Delgado.
El nuevo enfoque que implementa la ASF se denomina Auditoría Integral, y consiste en revisar simultáneamente los tres principales fondos federales que reciben los municipios:
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y
Participaciones federales.
Estos recursos, que representan la mayor parte del financiamiento que la federación entrega a los gobiernos locales, se utiliza para obras de infraestructura, servicios públicos, seguridad, desarrollo social y operación gubernamental.
“Esta nueva modalidad permite revisar en una sola auditoría todos los recursos federales que recibe un municipio, lo cual representa un avance importante en eficiencia, transparencia y rendición de cuentas”, explicó el fiscal especial.
Durante el evento, el funcionario federal reconoció el desempeño del Gobierno del Estado de Tamaulipas en la revisión de la Cuenta Pública 2023, donde la entidad se posicionó en el sexto lugar nacional con los menores montos observados por la ASF.
“Queremos aprovechar este espacio para felicitar al gobernador y a su equipo de trabajo. El resultado en la revisión de 2023 es reflejo de una administración comprometida con el buen uso del dinero público”, expresó Barriga.
Asimismo, informó que ya iniciaron los trabajos correspondientes a la revisión de la Cuenta Pública 2024, en coordinación con la Contraloría del Estado, a fin de garantizar el cumplimiento normativo desde las primeras etapas del ejercicio presupuestal.
Tamaulipas forma parte de un bloque de 19 estados, donde la ASF ha comenzado a implementar la cobertura total de municipios, como parte de una estrategia nacional de fortalecimiento a la fiscalización del gasto federalizado.
A nivel nacional, se auditarán este año 1,011 municipios, todos bajo el mismo esquema integral.
Durante la reunión, la ASF ofreció una capacitación técnica a las y los alcaldes, explicando en qué consiste este nuevo modelo, cuáles son las principales obligaciones y riesgos que enfrentan, y cómo pueden evitar observaciones mediante un uso adecuado de los fondos públicos.
Barriga Delgado subrayó que la meta es transitar hacia un esquema en el que la rendición de cuentas sea una práctica sistemática en todos los niveles de gobierno, y no una respuesta ante auditorías esporádicas.
La jornada fue resultado de una iniciativa conjunta entre la ASF, la Contraloría Gubernamental del Estado de Tamaulipas y el Gobierno del Estado, con el objetivo de fortalecer la gobernanza, la transparencia y el correcto ejercicio del gasto público federal en la entidad.
“Esta coordinación entre Federación, estado y municipios es fundamental. Tamaulipas demuestra que cuando hay voluntad política y responsabilidad institucional, se pueden establecer modelos eficaces de control y transparencia”, concluyó el fiscal.
SE ACABARON AUDITORÍAS CHOCOLATE
En Tamaulipas, las llamadas “auditorías chocolate” que simulaban procesos de fiscalización sin profundidad ni resultados reales, quedaron en el pasado, aseguró el el Auditor Superior del Estado (ASE), Francisco Noriega Orozco.
Durante la inauguración del ciclo estatal de conferencias sobre fiscalización, aseguró que Tamaulipas lleva meses en un intenso proceso de observación de los recursos públicos.
“Vivimos nuevos tiempos. Este proceso ha significado romper inercias. Hemos hecho de la rendición de cuentas una herramienta clave en la integridad del servicio público y en la restauración de la confianza ciudadana”, afirmó.
Noriega Orozco detalló que la ASE ha emprendido un ejercicio riguroso y exhaustivo de fiscalización, impulsando un modelo más moderno, colaborativo y enfocado en resultados concretos.
Actualmente están fiscalizando los ayuntamientos, organismos descentralizados y secretarías del Estado de la Cuenta Pública 2024.
Entre los cambios más relevantes, dijo, está la implementación del modelo de auditoría Colmena, que articula eficiencia, coordinación institucional y uso intensivo de datos.
“Esto no solo representa un hito histórico para el estado, sino también un ejemplo de que sí se puede hacer bien las cosas, aún en contextos de supervisión más amplios y rigurosos”, subrayó Noriega.
A nivel estatal, también se registraron observaciones en las cuentas públicas por encima de los 11 mil millones de pesos en las que se presumen actos de corrupción.
Como parte de una visión de largo plazo, se han capacitado a más de 300 servidores públicos estatales y municipales.
Además, se firmaron convenios con universidades e instituciones de nivel medio superior para formar a las próximas generaciones de auditores desde la raíz, combinando teoría de vanguardia con práctica profesional.
“Más allá de cada acción, lo importante es que estamos haciendo de la fiscalización una historia de esperanza y transformación”, sostuvo el auditor.