Compartir

En el año pasado fueron repatriados al estado 3 mil 262 menores que se encontraban sin la compañía de un familiar adulto

Aumenta deportación de niños solos a Tamaulipas
El fenómeno de la migración infantil sigue en aumento.

 

El número de niñas, niños y adolescentes no acompañados, deportados a Tamaulipas, ha experimentado un incremento del 21.6 por ciento en el último año, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

En 2023 se registraron 2 mil 681 casos de niños devueltos por Estados Unidos a Tamaulipas sin la compañía de un adulto familiar o tutor, mientras que en el 2024 la cifra asciende a 3 mil 262, evidenciando la persistencia del fenómeno migratorio infantil.

 

 

 

La estadística de menores no acompañados sigue siendo baja, aunque es importante destacar que la mayoría de ellos son adolescentes de 15, 16 y 17 años, quienes buscan cruzar solos en busca de mejores oportunidades de vida”. Patricia Lara Ayala directora del Sistema DIF Tamaulipas

 

 

Pese al aumento, las autoridades estatales consideran que la situación se mantiene bajo control y que los menores son atendidos de manera inmediata en los albergues establecidos en la frontera.

La directora del Sistema DIF Tamaulipas, Patricia Lara Ayala, dijo que “No son más de cinco niños los que tenemos reportados en este último periodo de enero. La estadística de menores no acompañados sigue siendo baja, aunque es importante destacar que la mayoría de ellos son adolescentes de 15, 16 y 17 años, quienes buscan cruzar solos en busca de mejores oportunidades de vida”, explicó.

Las deportaciones de niños y adolescentes no acompañados ocurren, principalmente, en los puentes internacionales de Tamaulipas, siendo Nuevo Laredo II “Juárez-Lincoln” el punto con mayor recepción de menores, con mil 342 casos; le sigue Matamoros II “Puerta México”, con mil 155 y el Reynosa-Hidalgo, con 765.

Aumenta deportación de niños solos a Tamaulipas

Al ser deportados sin compañía de un adulto, son trasladados al Centro de Atención a Menores Fronterizos (CAMEF), donde reciben apoyo mientras se localiza a sus familiares.

“Desde que llegan al puente fronterizo, personal de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes los recibe y los traslada al CAMEF. Ahí se les brinda hospedaje, atención psicológica, alimentación, atención médica y apoyo social, hasta que se pueda reintegrarlos a su núcleo familiar”, detalló Lara Ayala.

Sin embargo, la directora dijo que los centros del Sistema DIF Tamaulipas atienden a 25 menores y jóvenes migrantes, una cifra considerada manejable.

Aumenta deportación de niños solos a Tamaulipas

“Nos preparamos desde el año pasado para recibir una mayor cantidad de menores. La Federación instaló tres grandes albergues en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, pero hasta el momento no ha sido necesario utilizarlos. Todo se ha atendido en los centros ya existentes del DIF y los municipios“, explicó la funcionaria.

El aumento en la deportación de menores no acompañados subraya la vulnerabilidad de los niños y adolescentes migrantes, quienes enfrentan riesgos en su intento de cruzar la frontera, y están vulnerables ante los grupos delictivos.

Compartir