La población carcelaria en Tamaulipas muestra un incremento de reos sentenciados por delitos del fuero federal

Por: El Mañana de Reynosa
Aunque el número total de personas privadas de la libertad en Tamaulipas se ha mantenido relativamente estable en los últimos cinco años, los datos muestran un crecimiento sostenido de la población penitenciaria por delitos del fuero federal.
De acuerdo con datos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social, del 2020 al 2025 el número de personas procesadas y sentenciadas por cometer delitos federales en Tamaulipas incrementó en un 170 por ciento.
Los registros del Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional refiere que en el 2020 había 3,785 personas recluidas en las cárceles del estado; para 2025, la cifra se mantiene similar, con 3,981 internos; sin embargo, la población procesada o sentenciada por delitos del fuero común muestra una ligera disminución, mientras que los delitos del fuero federal, que habían ido a la baja, repuntaron en los últimos dos años.
Las personas privadas de la libertad por cometer delitos federales pasó de 260 en el 2020, a 350 para el 2021, y registrando una escalada en el 2022 con 518; una vez más, en el 2023, con 557, y en el 2024 con otro aumento, para ubicarse en 589. Al primer trimestre del 2025 ya hay 702 reos.
Tradicionalmente, los hombres han concentrado la mayoría de los ingresos penitenciarios por delitos del fuero federal; sin embargo, un fenómeno emergente comienza a llamar la atención: el incremento sostenido de mujeres encarceladas por este tipo de delitos.
En 2020, sólo 18 mujeres estaban procesadas o sentenciadas por delitos federales en el estado; para 2025, la cifra subió a 48 internas, lo que representa un incremento de más del 166 por ciento en un periodo de cinco años. Este crecimiento, aunque numéricamente menor que el de los hombres, revela un patrón que amerita atención desde una perspectiva de género y política penitenciaria.
Los delitos del fuero federal son aquellos que violan leyes nacionales y cuya investigación y procesamiento recaen en la Fiscalía General de la República y los juzgados federales.
Entre los más comunes están los relacionados con delincuencia organizada, tráfico y producción de drogas, delitos contra la salud en modalidad federal, portación y tráfico de armas exclusivas del Ejército, contrabando, defraudación y delitos fiscales, lavado de dinero, delitos electorales federales y ataques a servidores públicos federales.
En ese mismo contexto, se observó un incremento en el número de mujeres en prisión por cometes delitos del fuero federal, toda vez que en el 2020 la estadística se ubicaba en 18 procesadas y sentenciadas, cifra que se ubicó en marzo del 2025, en 48 mujeres privadas de la libertad.
Mientras los delitos del fuero común, como robo, lesiones, homicidio, violencia familiar o daños a la propiedad, siguen representando la mayor carga para el sistema penitenciario estatal, pues el crecimiento de los casos federales, particularmente entre mujeres, obliga a repensar las políticas de reinserción, atención jurídica y salud emocional con un enfoque diferenciado.
Además, el repunte general de internos por delitos federales en 2025, puede estar asociado al Operativo Frontera Norte implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, o a reconfiguraciones del crimen organizado.