Encienden las alarmas entre productores pecuarios y autoridades sanitarias

Por: El Mañana de Reynosa
“La llegada del gusano barrenador a Tamaulipas es inminente”, alertó médico veterinario Julio Porras Sánchez, de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado.
La plaga, erradicada del país en 1991, ha regresado con fuerza y ya fue confirmada en siete estados del sur de México, incluido Veracruz, entidad colindante con el territorio tamaulipeco.
El avance del insecto hacia el norte ha encendido las alarmas entre productores pecuarios y autoridades sanitarias, quienes advierten que su llegada es inminente, por lo que se están dando capacitaciones para atender a los animales en caso de detectar heridas expuestas, esto al ser las zonas preferidas de las moscas, aunque también se han observado casos donde ingresan por orificios naturales de los animales.
El médico veterinario alertó sobre la peligrosidad de esta mosca que ataca a animales de sangre caliente, como bovinos, equinos, caprinos y ovinos, afectando gravemente su salud, productividad y en algunos casos provocándoles la muerte. “Los animales afectados dejan de producir leche, su ganancia de peso baja, inclusive puede provocar hasta la muerte”, señaló.
La plaga ya ha provocado impactos económicos graves en el país, pues desde las primeras semanas de mayo Estados Unidos decidió cerrar la frontera para la exportación de ganado mexicano, como medida preventiva para evitar la entrada del parásito a su territorio.
Esta decisión afectó fuertemente a los productores tamaulipecos, cuya actividad ganadera es una de las más dinámicas del noreste.
Datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indican que, como consecuencia del cierre fronterizo, la exportación de ganado desde Tamaulipas hacia Estados Unidos se desplomó un 65.7% en el ciclo 2024-2025.
Mientras que en el ciclo 2023-2024 se exportaron 70 mil 975 cabezas de ganado, para el actual ciclo sólo se han enviado 24 mil 365, de las cuales 17 mil 432 fueron becerros y seis 933 abaquillas, de acuerdo con el Informe Semanal de Exportación de Ganado Bovino a los Estados Unidos.
Julio Porras explicó que la mosca se encuentra ya en el sur de Veracruz, y por su capacidad de desplazamiento de hasta 1.9 kilómetros por día se prevé que alcance territorio tamaulipeco en un corto plazo.
“Bastante preocupante, porque la mosca viene avanzando hacia el norte y en cualquier momento ya está en Veracruz, en cualquier momento llega a Tamaulipas”, advirtió.
Este parásito entró al país por Chiapas, proveniente de Centroamérica, y ha recorrido alrededor de tres mil 700 kilómetros en aproximadamente 15 meses; ahora, con solo unas cuántas centenas de kilómetros por recorrer, su arribo a Tamaulipas parece inevitable.
La única forma comprobada para erradicar esta plaga es mediante la liberación de moscas estériles, que son producidas en los laboratorio y sometidas a radiación para evitar que sus huevos se conviertan en larvas.