Congreso de Tamaulipas dio su aval en comisiones para que el Estado adquiriera un préstamo de mil 123 millones para construcción de 15 estaciones seguras de la Guardia Estatal
El Mañana / Staff.- El Congreso de Tamaulipas dio el aval al Estado para adquirir un préstamo por 1,123 millones de pesos, para la construcción de 15 estaciones seguras de la Guardia Estatal en la frontera.
Con 10 votos a favor de Morena y sus aliados PT, y el Verde Ecologista, y una abstención de la diputada del PAN, Marina Edith Ramírez Andrade, la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública turnó el dictamen al Pleno para que sea aprobada en la sesión vespertina de este martes.
- Se deben obtener 24 votos de los diputados para que la Secretaría de Finanzas pueda iniciar con los trámites para adquirir uno o más préstamos hasta por más de mil millones de pesos.
La iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal establece que el préstamo no podrá extenderse más allá del 30 de septiembre del 2028, es decir, que no se le heredará esa deuda al próximo gobierno estatal.
Las mensualidades del o los préstamos que celebre la Secretaría de Finanzas con los bancos, se obtendrán de los recursos que envía el Gobierno de México a Tamaulipas a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).
Cada estación segura tendrá un costo de 74 millones 866 mil pesos, tomando en cuenta que se construirán 15 edificios que contarán con presencia de elementos de la Guardia Estatal las 24 horas.
En la reunión de la comisión el diputado local de Morena Marco Antonio Gallegos Galván explicó que al tratarse de temas de seguridad, las características técnicas de las nuevas estaciones seguras se mantienen en reserva, sin embargo, adelantó que los inmuebles serán más grandes, y contarán con más elementos de seguridad, así como más y mejor equipo que permitirá dar mejores resultados.
“De manera general destacar el tamaño de la infraestructura que ahora se va a instalar, que no se arrendará parte del propio sistema que tendrán las estaciones, sino que todo es integral, será llave en mano. Se va a contar por completo con infraestructura de comunicaciones, y el equipamiento para que los elementos de la Guardia Estatal ahí estén y que la ciudadanía pueda utilizar estas estaciones para pernoctar si así lo necesitan”.
Insistió que las 15 nuevas estaciones que se construirán en la frontera, en los municipios de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, “serán estaciones seguras mucho mejor equipadas con las que contamos en este momento, con capacidad de albergar muchos más elementos y eso ayudará cuando se tenga que responder alguna situación que se requiera, al tener la capacidad de más elementos y patrullas a la espera”.
El Estado deberá formalizar el financiamiento antes de que concluya el 2024, o en el 2025, debiendo pagar la totalidad del préstamo a más tardar el 30 de septiembre del 2028, cuando vence el sexenio del gobernador Américo Villarreal Anaya. Por lo tanto, la Secretaría de Finanzas deberá emitir la convocatoria en las próximas semanas para recibir las mejores propuestas y recibir el financiamiento para iniciar la construcción de las estaciones seguras.
Una vez celebrado los contratos, Finanzas deberá crear un fideicomiso a través del cual destinará el presupuesto para la ejecución de los 15 inmuebles.
“Se autoriza al Estado para que a través del Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Finanzas, instruya irrevocablemente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que abone a la cuenta que al afecto hubiere abierto la institución fiduciaria que administre el Fideicomiso u otro fideicomiso previamente constituido, los recursos que procedan del FAFEF, a efecto de que servirán para cumplir con las obligaciones a cargo del Estado“.
Tamaulipas cuenta actualmente con 25 estaciones seguras de la Guardia Estatal que tienen como prioridad atender a la población en casos de emergencia, con la construcción de los nuevos edificios, la cifra aumentará a 40.
Las estaciones tienen el objetivo de brindar protección y resguardo gratuito a las personas que viajan por carretera, entre los servicios y finalidades que ofrecen son: Vigilancia permanente; Sanitarios públicos; Paraderos de descanso; Área de monitoreo para detectar actos delictivos; Recibidor con blindaje; Auxilio en fallas mecánicas, entre otras.
Las nuevas estaciones seguras serán más grandes y con equipamiento propiedad del Estado, sin intermediarios o arrendamientos por parte de particulares, de acuerdo con diputados de Morena.
Préstamo:1,123 millones de pesos Estaciones a construir:15 Costo promedio:74 millones 866 mil pesos. Estaciones activas:25 |