La estrategia en Tamaulipas es entregar paquetes y uniformes escolares para que los estudiantes no se vean obligados a abandonar sus estudios

Por: El Mañana de Reynosa
Para combatir la deserción escolar e impulsar la educación, se entregarán útiles escolares en todo el estado y uniformes en 25 municipios prioritarios.
De acuerdo con las licitaciones públicas nacionales, emitidas este jueves, se buscan las mejores propuestas para adquirir y distribuir paquetes escolares gratuitos para que niñas, niños y adolescentes de educación básica inicien el ciclo escolar 2025-2026 en condiciones dignas y que las familias vulnerables económicamente puedan llevar a los menores a las escuelas.
La estrategia busca contener la deserción escolar, particularmente en los municipios con mayores niveles de rezago social.
Mediante los procesos 57062002-007-2025 y 57062002-008-2025, la administración estatal, a través de la Secretaría de Administración y en coordinación con la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), convocó a proveedores nacionales a participar en la compra consolidada de estos insumos educativos.
La entrega está programada para realizarse antes del 18 de agosto de 2025, justo antes del arranque del nuevo ciclo escolar.
En el caso de los útiles escolares, la convocatoria contempla más de medio millón de paquetes, los cuales serán asignados a estudiantes de educación especial, preescolar, primaria y secundaria.
Algunos de ellos incluirán mochilas o loncheras, de acuerdo con el nivel educativo.
Contará con un cuaderno de 50 hojas de colores, un cuaderno profesional de 100 hojas blancas, tijeras, plastilinas, colores largos de madera, pegamento líquido y un juego de figuras geométricas, sacapuntas, borrador, regla, entre otros artículos, dependiendo del nivel.
Mientras que la licitación de uniformes escolares considera más de 48 mil paquetes divididos por género y nivel, enfocados en atender a 25 municipios identificados como de atención prioritaria.
La intención del gobierno estatal es eliminar o disminuir los gastos escolares, que representan una barrera para muchas familias tamaulipecas.
Los paquetes serán distribuidos, exclusivamente, en escuelas públicas, y forman parte del programa de apoyos sociales del presupuesto estatal bajo el esquema de Uniformes Escolares Gratuitos, dentro del Ramo 28.
Los licitantes interesados deberán cumplir con estrictos requisitos técnicos, legales y financieros, para evitar presuntos actos de corrupción y malversación de recursos públicos.
Para el ciclo escolar en curso se lanzaron dos convocatorias similares con un costo por encima de los 500 millones de pesos.
Las empresas interesadas deberán estar legalmente constituidas en México, acreditar experiencia en contratos similares, contar con registros fiscales vigentes, presentar certificados de calidad y entregar muestras físicas de los productos a ofertar.
También deben demostrar que sus bienes cuentan con, al menos, un 65 por ciento de contenido nacional, conforme a la normatividad vigente.
El contrato será cerrado, sin posibilidad de modificaciones posteriores, y se pagará en dos partes: con un anticipo de hasta 30 por ciento, contrafianza y el restante al concluir la entrega total de los bienes.
La evaluación considerará factores como calidad, oportunidad de entrega, cumplimiento técnico y precio competitivo. Toda propuesta que no cumpla con los lineamientos establecidos en las bases será descartada.
Los uniformes para niñas y adolescentes contará con dos playeras, dos faldas y un par de tenis; mientras que el de los varones con dos playeras y pantalones, así como un par de tenis.
Las faldas y pantalones serán de color guinda con beigue, mientras que los tenis blanco con guinda; en tanto, las playeras serán color blanco confeccionadas con cuello tipo sport con el logo del Gobierno de Tamaulipas de color guinda.