De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tamaulipas se han creado 2 mil 199 empleos permanente y 813 temporales

Por: El Mañana de Reynosa
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de enero de 2025, Tamaulipas registró la creación de 3 mil 12 nuevos empleos formales. Esta cifra se desglosa en 2 mil 199 empleos permanentes y 813 temporales, correspondientes al número de trabajadores asegurados ante el IMSS por los patrones en los 43 municipios de la entidad.
Al finalizar 2024, el estado contaba con 689 mil 445 empleos formales. Para enero de 2025, esta cifra ascendió a 692 mil 457, lo que representa un incremento del 0.44%. De este total, 625 mil 613 son empleos permanentes, frente a los 623 mil 414 registrados en diciembre pasado, lo que indica un aumento del 0.35%.
En cuanto a los trabajadores eventuales, el número se ubicó en 66 mil 844, de los cuales, 64 mil 978 corresponden al sector urbano y mil 866 al sector agrícola, ganadero y otras actividades relacionadas con el campo.
A nivel nacional, el IMSS reportó que, al 31 de enero de 2025, se tienen registrados 22 millones 311 mil 546 puestos de trabajo afiliados, con un crecimiento anual del 7.7% en el salario base de cotización.
En términos de generación de empleo por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas, con aumentos anuales que superan el 5.0%.
Aunque Tamaulipas muestra una tendencia positiva en la creación de empleos formales, el incremento es menor en comparación con el inicio de 2024, lo que indica un ritmo de crecimiento más moderado en el mercado laboral estatal.
Sin embargo, al compararlo con el ámbito federal, Tamaulipas registró más empleos permanentes en los diversos sectores como el comercio, y sectores primarios, al ubicarse en el 0.44%, frente al 0.3% que se dio en todo el país.
Los sectores que registraron un incremento general fueron el de la Industria Eléctrica y de Agua Potable, el Comercio, de Servicios y el de Servicios Sociales y Comunales.
Mientras que los sectores de Agricultura, Ganadería, Servicultura Pesca y Caza, de Industrias Extractivas, de la Industria de Transformación; la Industria de la Construcción y de Transportes y Comunicaciones, registraron pérdidas de empleos formales y temporales.