La llegada de remesas a Tamaulipas sufrió una caída por tercer año consecutivo, alcanzando en 2024 su nivel más bajo desde 2020, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico)

Por: El Mañana de Reynosa
La llegada de remesas a Tamaulipas sufrió una caída por tercer año consecutivo, alcanzando en 2024 su nivel más bajo desde 2020, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Pese a la caída general en el estado, algunos municipios continúan concentrando la mayor parte de los recursos enviados por los migrantes tamaulipecos.
Matamoros lideró la recepción de remesas con 155 mdd, seguido por Ciudad Victoria, la capital del estado, con 147.44 mdd, la cual figuraba siempre entre los primeros lugares, pero en esta ocasión dio un salto considerable; Nuevo Laredo, con 109.22 mdd, Reynosa con 138.35 mdd y Tampico con 96.75 mdd.
Durante el año pasado, los ingresos por envíos de dinero de connacionales en el extranjero sumaron mil 16 millones de dólares (mdd), lo que representa una reducción del 7.6% respecto a 2023, cuando se recibieron mil 100 mdd en los 43 municipios del estado.
El retroceso en los flujos de remesas se ha mantenido desde 2022, cuando se registraron mil 140 mdd, cifra que ya representaba una disminución respecto a 2021, año en que se alcanzó el máximo reciente de mil 151 mdd.
La tendencia a la baja en los envíos de remesas plantea un desafío para muchas familias tamaulipecas que dependen de estos recursos, así como para la economía local, especialmente en municipios donde estos ingresos representan una parte fundamental del sustento familiar.
Además, el descenso en el dinero enviado y recibido en Tamaulipas se da justo en el inicio de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha desplegado una política antimigrante para realizar deportaciones masivas de personas indocumentadas.
Por su parte, municipios más pequeños también reflejaron la importancia de estos envíos para sus economías locales. El Mante, por ejemplo, recibió 70 mdd, mientras que Río Bravo captó 30.99 mdd y Miguel Alemán obtuvo 27.5 mdd.
En contraste, varios municipios reportaron cifras mínimas o incluso nulas en la recepción de remesas: Casas, Gómez Farías y Guerrero recibieron apenas 0.01 mdd, mientras que Cruillas, Mainero, Méndez, Miquihuana, San Carlos y San Nicolás no registraron ingresos por este concepto.
SE ROMPE RÉCORD NACIONAL
En contraste, México –el país – registró 11 años de crecimiento en la recepción de remesas, mientras que Tamaulipas lleva tres años consecutivos a la baja.
Y aunque se registró un nuevo récord en las remesas, los indicadores de Banxico refieren que el alza del 2024 fue más moderada que años anteriores.