Compartir

Las funciones del Instituto serán absorbidas por la Contraloría Gubernamental, bajo el argumento de armonizar la legislación estatal con la reforma federal

Consuman la desaparición de ITAI estatal
Tamaulipas se convierte en uno de los primeros estados en seguir el modelo federal.

 

El Congreso local consumó la desaparición del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del estado (ITAIT), en una votación impulsada, principalmente, por diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde, que acumulan el mayor número de quejas por opacidad y ocultamiento de información pública.

De acuerdo con el dictamen aprobado con 23 votos a favor, las funciones del ITAIT serán absorbidas por la Contraloría Gubernamental, bajo el argumento de armonizar la legislación estatal con la reforma federal que planteó la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

La decisión deberá ejecutarse antes de la última semana de agosto, fecha límite para que las secretarías de Administración, Finanzas y Contraloría realicen los ajustes normativos, presupuestales y estructurales necesarios para asumir las labores que hasta ahora desempeñaba el organismo autónomo.

De las 459 quejas interpuestas en lo que va de 2025 contra sujetos obligados a entregar información pública, el 33% corresponde a partidos políticos, destacando en la lista Morena, con 58 denuncias; PT, con 49 y el PVEM, con 42; así como el PRI, con 64 quejas.

Es decir, los mismos partidos que impulsaron y votaron por la desaparición del ITAIT concentran más de una tercera parte de los señalamientos por falta de transparencia.

Entre los legisladores que votaron a favor destacan 23 diputados de Morena, los cuales llegaron al Congreso gracias a una alianza de Morena-PT-PVEM, pero migraron al partido guinda una vez que tomaron protesta como legisladores.

El decreto aprobado contempla la transferencia total de recursos humanos, tecnológicos, financieros y documentales del ITAIT a la Contraloría Gubernamental, bajo la obligación de respetar los derechos laborales del personal.

Además, el presupuesto ejercido por el Instituto en el año 2025 será objeto de fiscalización, para determinar si se ejerció de manera correcta o se presumen actos de corrupción.

También se establece que todos los convenios, contratos, plataformas y sistemas digitales en operación deberán mantenerse vigentes y que las unidades administrativas duplicadas serán eliminadas, es decir, que existe la posibilidad que las personas funcionarias públicas sean despedidas sin que se contemple cómo se ejecutará su liquidación.

El bloque opositor integrado por legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votó en contra, argumentando que la medida representa un retroceso en materia de rendición de cuentas, al colocar el control de la transparencia en manos del mismo aparato gubernamental.

A menos de tres meses de la fecha límite para desmantelar formalmente al organismo, Tamaulipas se convierte en uno de los primeros estados en seguir el modelo federal, sin que hasta ahora se haya garantizado un esquema alternativo que asegure la imparcialidad y autonomía de la nueva estructura.

QUEJAS INTERPUESTAS 2025: 459

LOS MÁS DENUNCIADOS:

PRI: 64

MORENA: 58

PARTIDO VERDE: 42

PT: 49

Compartir