Compartir

Sólo mil 500 propietarios de motos han aceptado regularizarse en Tamaulipas

Desairan motociclistas descuentos

 

Aunque en Tamaulipas circulan cerca de 200 mil motocicletas, apenas mil 500 propietarios han concluido el proceso de regularización, informó el director de Oficinas Fiscales del Estado, Marcelo Olán Mendoza.

De acuerdo con el padrón vehicular de la Secretaría de Finanzas, en la entidad hay registradas 49 mil 334 motocicletas, con lo que se observa que solo 2.5 de cada 10 motos que circulan por la entidad están en regla.

El programa contempla pagos accesibles para los contribuyentes de estos vehículos, ya que en el caso de las motocicletas, con 870 pesos, sin considerar adeudos anteriores, te pones al corriente, y se evita que sean enviadas al corralón en los operativos de Moto Segura.

Para los automóviles, la tarifa es de 5 mil 990 pesos en modelos 2010 a 2016, y de 3 mil 990 pesos para unidades 2009 o anteriores, cifra muy superior al de las motos.

El director aseguró que la medida busca otorgar certidumbre jurídica a los propietarios, ordenar el padrón vehicular y mejorar la movilidad en la entidad, sin embargo, la respuesta ha sido limitada, sobre todo entre motociclistas.

 

“Vamos bien, pero necesitamos que más ciudadanos se acerquen. La confianza se construye con resultados, y este programa es una oportunidad para todos”, expresó Olán Mendoza.

 

Según el propio director, la escasa participación de los motociclistas obedece a varios factores, la principal es la falta de difusión, desconfianza institucional y limitaciones económicas en los hogares, que prefieren adquirir alimento, pagar servicios primarios a cubrir sus adeudos fiscales por el vehículo que es su transporte diario.

A lo anterior se suma que en los últimos años la adquisición de estos vehículos ha ido en aumento por el bajo costo de las unidades, así como lo barato de su mantenimiento y gasolina, y las facilidades de las tiendas departamentales para venderlas.

Por ello, dijo, es que los mecanismos de regularización fueron diseñados para atender distintos perfiles de contribuyentes, de modo que ningún ciudadano quede fuera por motivos financieros.

Los municipios con la mayor presencia de motocicletas son Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Victoria, Altamira, Madero, Tampico, y El Mante, al ser las ciudades con más densidad poblacional.

“Estamos implementando en todas las oficinas fiscales que sean oficinas fiscales de puertas abiertas para servirle a los ciudadanos”, destacó el director, al señalar que la política instruida por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, busca ampliar la recaudación sin imponer cargas excesivas.

Olán Mendoza reconoció que el rezago en la confianza hacia las instituciones también se explica por deficiencias históricas en la infraestructura.

“Hay municipios que tienen oficinas muy pequeñas, donde no sirve bien el sistema, constantemente se corta el servicio, no sirven los climas. Sí, precisamente eso lo estamos abatiendo”, afirmó.

Como ejemplo, recordó el caso de Burgos, donde antes la población debía viajar hasta Ciudad Victoria para realizar sus trámites:

 

“Ya ahorita tenemos hasta en Burgos oficinas buenas. Hubo colaboración con el gobierno municipal y ahora ya existen ahí licencias, y toda la región se vio beneficiada porque antes tenían que venir hasta Victoria. Ahora ya en Burgos tienen todo”.

 

Los registros oficiales muestran que existe un margen amplio de contribuyentes que aún no aprovechan las facilidades. El llamado se dirige especialmente a los motociclistas, el segmento con mayor rezago.

“Estamos implementando la política humanista de servir a la gente, la política del gobernador, y por esa situación sí se está viendo una gran mejoría en todo el Estado”, afirmó Olán Mendoza, quien insistió en que la participación ciudadana es clave para transformar los ingresos fiscales en más obras y servicios.

Compartir