Compartir

El Cuini, La Tuta y el yerno de El Mayo están entre los nuevos extraditados y se siguió el mismo esquema que en febrero pasado, cuando México entregó a 29 capos

Extraditan a EU a 26 narcos
Servando “La Tuta” Gómez”, líder de los Caballeros Templarios.

Por: El Mañana de Reynosa

 

El Gobierno de México ha entregado este martes a Washington a otros 26 criminales vinculados al narcotráfico, entre ellos a integrantes del Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas. La entrega, una suerte de extradición atípica, pues formalmente no se trata de tal, es la segunda que el Gobierno de Claudia Sheinbaum concede a su vecino del norte, después de que en febrero entregara a otros 29 capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, reclamado por la justicia de Estados Unidos desde hace décadas. Como entonces, la entrega de estos 26 narcos se llevó a cabo en una operación de máxima discreción y, de nuevo, se produce en medio de una fuerte tensión entre ambos países y días después de que se conociera que Trump ha ordenado al Ejército atacar a los carteles extranjeros.

Las autoridades mexicanas han recalcado que la entrega de los 26 narcotraficantes se ha dado en apego a la Ley de Seguridad Nacional y tras el compromiso de Estados Unidos de que no se solicitará para ellos la pena de muerte, algo de lo que también se han librado los 29 criminales entregados en febrero. Los nombres de los reos entregados a la Administración de Donald Trump fueron dados a conocer por el Departamento de Justicia de EE UU, en contraste con las autoridades mexicanas, que guardaron un silencio sepulcral en torno a la identidad de los capos a la espera de una conferencia de prensa prevista para este miércoles.

En la lista destaca Abigael González ValenciaEl Cuini, mano derecha y cuñado del fundador del Cartel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. También Servando Gómez, La Tuta, que fue líder del otrora poderoso cartel Los Caballeros Templarios, así como Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa, que también está en manos de Washington.

La Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de México han asegurado en un comunicado que los capos, internados en diversas prisiones, arrastraban una orden de extradición y “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública”. En febrero, el Gobierno mexicano entregó a EE UU a 29 narcotraficantes mediante un ingenioso andamiaje legal con el que logró bordear el entrampado proceso de extradición. Esa maniobra sentó un precedente. Todo apunta a que esta vez se ha replicado el esquema, pocos días después de que México y Washington alcanzaron un acuerdo para aliviar la guerra arancelaria de Trump. Además, hace una semana se conoció que Trump ha ordenado al Pentágono que utilice las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a carteles extranjeros de narcotraficantes. La orden permite emprender operaciones militares directas en territorio extranjero, y las aguas territoriales correspondientes, contra estos grupos delictivos organizados. Desde entonces, Claudia Sheinbaum ha tratado de recalcar que Estados Unidos no invadirá suelo mexicano.

El Gobierno de Sheinbaum ha señalado que los sujetos enviados a Estados Unidos “eran requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas y otros delitos”. La embajada del país norteamericano, por su parte, ha agregado que los capos “enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos”. La Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de México ha detallado que el Departamento de Justicia de EE UU “se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país”, a tono con el viraje en la dura política de Trump contra los narcos mexicanos, a los que su Administración ha mostrado clemencia para orillarlos a aceptar acuerdos de culpabilidad.

Las dependencias han explicado que “la custodia, traslado y entrega formal” de los capos se ha hecho con base en la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional, y a petición expresa del Departamento de Justicia estadounidense, la misma argumentación legal en la que se basó el operativo de febrero. Los titulares de la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, Alejandro Gertz y Omar García Harfuch, darán una conferencia mañana para informar de esta nueva operación.

Capos legendarios e infaustos como Rafael Caro Quinterolíder del Cartel de Guadalajara y asesino del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena; los antiguos líderes del cartel de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, y Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, principal operador financiero del CJNG y hermano del fundador de esa organización criminal, estuvieron entre los narcos enviados a Washington en febrero pasado. En ese momento, el Gobierno mexicano se enredó en la explicación del fundamento legal en el que se sustentó el operativo. Se habló de traslado, expulsión, entrega y envío.

Lo cierto es que no era una extradición típica, es decir, conforme a la ley. Muchos de los capos habían logrado corromper a jueces para dilatar durante años su comparecencia ante la justicia estadounidense, y esa realidad condujo a las autoridades mexicanas a buscar una alternativa. Tras aquella operación sin precedentes, el fiscal Gertz explicó que se había efectuado con base en la Ley de Seguridad Nacional y el artículo constitucional que faculta a la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, a preservarla.

La embajada estadounidense en México ha destacado que este nuevo traslado de criminales “representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum”. “Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su Administración por demostrar determinación frente al crimen organizado”, ha indicado el embajador Ronald Johnson. “Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”, ha agregado.

Extraditan a EU a 26 narcos 

Compartir