“No se puede vender ni se puede traspasar”, señalaron los comuneros, ya que el suelo de Tepoztlán es comunal.

Por: El Mañana de Reynosa
Si una propiedad se encuentra en tierras comunales no es posible adquirirla de manera legal, aseguró José Luis Carriles, abogado especializado en litigios inmobiliarios.
Luego de que Grupo REFORMA diera a conocer que el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, adquirió una vivienda de 12 millones de pesos en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos, el especialista consideró que una propiedad comunal pertenece a pueblos indígenas o grupos étnicos que tienen asentada toda su cultura en ciertas tierras, y ellos tienen la forma en que han de administrar y desarrollarse en estos terrenos.
En ese sentido, dijo, es muy difícil que las tierras comunales, como tal, exista la propiedad privada, porque pertenecen a un núcleo comunal que, por su identidad étnica, religiosa, cultural, tienen una vida establecida en común.
“Entonces es muy difícil que se obtenga un crédito bancario tradicional para adquirir una propiedad en estas tierras. Los bancos, lo primero que le van a pedir para otorgar un crédito es la escritura pública donde conste el título”, acotó.
Es decir, dijo, se solicita que la persona vendedora cuente con el título de dominio, la escritura pública en donde ampare cómo adquirió la propiedad para que pueda vender.
Recordó que han existido programas especiales en los cuales se otorgan créditos para personas que viven en tierras ejidales o comunales o para el desarrollo agropecuario, tales como el Programa de Vivienda Rural e Indígena “Raíces” de Fovissste, pero que sólo se otorgan a los integrantes ejidales o comunales.
“Que una persona, que no pertenece a una comuna, pueda adquirir un crédito hipotecario en un núcleo comunal no es correcto, puede haber algo ilícito y es susceptible de que sea aclarado y transparentado”, dijo Carriles.
Agregó que para la venta de dicha propiedad posiblemente haya habido colusión de autoridades para tratar de dar una apariencia legal a lo ilegal respecto de cierta propiedad.
En ese sentido, insistió en que todas las propiedades en tierra comunal que busquen venderse, heredar, entre otros, son decisiones que se toman mediante una asamblea comunal y en donde incluso no se admiten nuevos propietarios, pues tienen que ser de la misma comunidad.
El especialista, destacó que habría que buscar en el registro público de la propiedad que institución bancaria concedió dicho crédito, cuáles son las condiciones, quién es el vendedor, y en qué hipoteca está constituida el inmueble.
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, acusó al alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz, de enviar a un grupo de personas a protestar frente a su casa en dicho municipio en el estado de Morelos.
Mientras Fernández Noroña presidía por última vez la Mesa Directiva del Senado, para hablar de la trifulca con el dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, un grupo de personas se concentró en su residencia.
“No se puede vender ni se puede traspasar”, señalaron los comuneros, ante el inmueble del senador, esto debido a que el suelo de Tepoztlán es comunal. “¡Fuera Noroña!, pidieron”.
Ante ello, el legislador afirmó que la casa, que hace unos días se reveló por un costo de 12 millones de pesos, tiene 16 años construida y sí tiene escrituras.
“Nunca han protestado por las construcciones que por décadas se han hecho en Valle de Atongo, en Tepoztlán y ahora mandan a un grupo a protestar a la casa que estoy pagando”, dijo Noroña.
“Lamentable que el alcalde (Perseo Quiroz) armas cortas, esté detrás de ese golpeteo”, acusó el senador.
Noroña afirmó que, en todo caso, él no es el dueño de la casa, porque apenas la está pagando.