Poder Ejecutivo de Tamaulipas absorberá las funciones de los organismos autónomos que desaparecerán y se reedifinirán procesos, atribuciones y áreas de operación

Por: El Mañana de Reynosa
Las secretarías del Poder Ejecutivo se preparan para absorver los organismos autónomos que desaparecerán en los próximos meses, confirmó la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo.
El proceso de revisión de las estructuras orgánicas de sus dependencias y entidades busca reorganizar funciones, fusionar áreas para hacer más con menos, es decir, que haya una mayor carga de trabajo por empleado, pero conservando las mismas remuneraciones.
Explicó que este ejercicio se realiza en todas las dependencias del Ejecutivo, con la participación directa de sus titulares, quienes elaboran propuestas para redefinir puestos, atribuciones y áreas de operación.
“Los titulares de las secretarías están haciendo una revisión cuidadosa de las áreas, de los puestos, de las atribuciones que tienen, y ya son incluso varias secretarías que hemos concluido ese trabajo de análisis para volver a dictaminar y publicar la estructura orgánica“, señaló Pedraza Melo.
Entre los organismos que desaparecerán son el Instituto de la Mujer, el Instituto del Deporte, el Instituto Tamaulipeco de la Cultura y las Artes, así como el Instituto Tamaulipeco de Acceso a la Información y la Transparencia.
Todas las facultades de esos organismos deberán ser absorbidas por las secretarías para que no se desatiendan esos grupos vulnerables, establecidos en la Constitución local.
Un ejemplo de esta reorganización es la desaparición del Instituto de Transparencia, cuyas funciones pasaron a la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
“En el caso particular de lo que era la Contraloría Gubernamental, hoy Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, se extingue el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información. Esas atribuciones en el Poder Ejecutivo las asume esta Secretaría, y también asume las que mandata la Ley Estatal de Archivos”, explicó.
El cambio, dijo, representa un ahorro para las finanzas públicas, ya que las nuevas tareas se atenderán con el mismo presupuesto.
La secretaria informó además que, con la reforma, ya no existe un solo órgano garante en materia de transparencia, sino que ahora son nueve autoridades responsables de velar por el cumplimiento de la ley.
“Es bien importante que las y los ciudadanos tengan conocimiento que el ITAI se extinguió, pero hoy con la reforma que se da son nueve autoridades garantes. Antes era un solo ente; hoy son nueve. El Poder Ejecutivo es una autoridad garante, pero también lo son el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía, el Tribunal de Justicia Administrativa y el Instituto Estatal Electoral”, puntualizó.
Pedraza Melo aclaró que la reorganización no se limita a la absorción de organismos, sino también a la redefinición de estructuras en entidades y organismos paraestatales, lo que puede implicar cambios en sus niveles de dirección.
“En cuanto a las entidades es muy importante tener en cuenta que se hizo una previsión en la Ley de Entidades del Estado de Tamaulipas. En el artículo 20, numeral 1 y 2, se establece que las entidades paraestatales podrán estar a cargo de un director general o director de área, con base en cuatro criterios: el volumen de trabajo, el presupuesto que tienen asignado, el número de servidores públicos y las atribuciones conferidas en sus decretos de creación”, explicó.
La funcionaria subrayó que el análisis responde a la necesidad de alinear la planeación estatal con la federal, ya que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó recientemente el Plan Nacional de Desarrollo.