Reformas aprobadas a la Ley Federal de Trabajo beneficiarán a más de 120 mil trabajadores en Tamaulipas que viven de propinas

Por: El Mañana de Reynosa
Más de 120 mil trabajadores del sector servicios en Tamaulipas, entre ellos meseros, despachadores de gasolina y empleados de hotel, serán beneficiados con las reformas aprobadas a la Ley Federal del Trabajo que garantizan el salario mínimo, acceso a seguridad social y la protección de sus propinas como ingresos adicionales.
Con voto unánime, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una serie de reformas a los artículos 90, 344, 346, 347, 348 y 350 de la Ley Federal del Trabajo, a favor de los empleados que dependen de propinas y no de un sueldo.
La iniciativa fue avalada previamente por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y busca establecer condiciones equitativas para uno de los sectores más vulnerables del empleo informal.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, con corte al cuarto trimestre de 2024, en Tamaulipas hay 120 mil 270 personas que trabajan en hoteles, restaurantes y estaciones de servicio, de las cuales el 58.8% son mujeres (70,744), y el 41.2% hombres (49,526).
Muchos de estos trabajadores carecen de un salario base fijo y dependen enteramente de lo que los clientes dejan como propina.
Esta práctica ha generado desigualdades económicas, precarización y falta de acceso a derechos laborales fundamentales como seguridad social, vacaciones, aguinaldo y ahorro para el retiro.
Las reformas aprobadas blindan legalmente el salario mínimo como un derecho base, sin que este pueda estar condicionado o sustituido por las propinas, según el documento que alberga la iniciativa.
Así, los empleadores estarán obligados a garantizar un ingreso estable, conforme al artículo 123 constitucional, que señala que “toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil”.
Además, se establece que las propinas deberán ser repartidas equitativamente entre el personal que haya laborado durante cada turno, y no podrán ser usadas por los empleadores para otros fines como remodelaciones, compra de insumos o pago de deudas del negocio.
El número de trabajadores del sector servicios en Tamaulipas como uno de los estados fronterizos con más precariedad en este sector, com el tercer lugar, solo por debajo de Nuevo León (200,727), y Baja California (150,138).
eguido de Sonora (110,264), y los estados de Chihuahua (107,423) y Coahuila (102,754).
Este grupo incluye a quienes trabajan como recepcionistas, camaristas, cocineros, meseros, personal de limpieza, botones, despachadores de gasolina, lavacoches, baristas, entre otros oficios que forman la columna vertebral del sector turismo y servicios, y que representan un motor económico clave para el estado, y que se vio reflejado en las vacaciones de Semana Santa con la atención de los más de dos millones de turistas que visitaron Tamaulipas.
La reforma también busca frenar prácticas abusivas por parte de algunos empleadores, que en ocasiones consideran las propinas como parte del sueldo, lo que impide a los trabajadores acceder a una pensión justa o cobertura médica digna.
Se espera que esta medida impacte positivamente a nivel nacional, beneficiando a más de 791 mil trabajadores en la región norte del país, donde la industria turística y de servicios tiene un peso considerable en la economía local.
En lo inmediato, los sectores sindicales y patronales tendrán que ajustar sus contratos colectivos y esquemas administrativos, en cumplimiento con las reformas.