Compartir

Auditoría Superior del Estado alista 122 informes, en donde han observado presuntos casos de corrupción en ayuntamientos, organismos municipales y dependencias del Gobierno del Estado

Hallan inconsistencias en cuentas públicas
La Auditoría Superior del Estado presentará un informe al Congreso el 20 de febrero.

 

La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Tamaulipas se encuentra ultimando la elaboración de 122 informes de la Cuenta Pública del 2023, que recogen observaciones por presuntos casos de corrupción en ayuntamientos, organismos municipales y dependencias del Gobierno del Estado.

En entrevista, el auditor superior, Francisco Noriega Orozco, precisó que en este último informe que se presentará al Congreso de Tamaulipas, el próximo 20 de febrero, contará con observaciones importantes que pudieran derivar en algunas denuncias penales, sin adelantar hallazgos, porque se encuentran detallando las últimas observaciones.

“Realmente ha sido un trabajo muy exhaustivo que han tenido ahí los compañeros auditores y todos los equipos. Creo que los informes que estaremos presentando marcan una gran diferencia en cuanto a lo que se venía trabajando en años anteriores”, dijo.

Durante el proceso,  dijo que se han hecho comparativos donde se advierte que se está observando cuatro veces más de lo que normalmente se hacía en ejercicios fiscales anteriores, lo que ha llevado al equipo a revisar detalladamente cada una de las cuentas.

Detalló que durante el proceso de fiscalización, se les solicitó a diversos organismos aclarar inconsistencias detectadas por los auditores, algunos de ellos logrando solventarlo, logrando que se reduzcan los montos observados, pero habrá otros que no logran cumplir con los requisitos.

“Una vez que terminen ellos, bueno, ya presentaron las solventaciones, el equipo revisa la información con la que están solventando y aquello que, bueno, sea justificante, se le reduce a las observaciones y lo demás queda ya firme.

Noriega Orozco detalló que las irregularidades van desde un mal manejo en el control interno de los procesos administrativos por parte de los diferentes organismos, pero también alcanzan inconsistencias en contratos por bienes, servicios, y hasta de obra pública.

“Se presume de todo. Presunto responsabilidades administrativas por una falta de control interno, pero también estamos llevando sólidos ahora las investigaciones sobre otros temas de posibles… de todo, estamos yendo a más detalle en todos los temas”, insistió.

Finalmente, Noriega adelantó que para la fiscalización de la Cuenta Pública 2024 que inicia este año, se fortalecerá mediante la colaboración con la Autoridad Superior de la Federación (ASF), para detectar posibles inconsistencias en el manejo del recurso público estatal y federal.

“Las Comapas estaremos empezando ahora con el nuevo plan anual de auditoría de la Autoridad Superior de la Federación, en colaboración juntos, a partir de este mes ya”.

Compartir