La actualización del Atlas de Riesgo en municipios fronterizos de Tamaulipas revela cifras alarmantes ante temporada de lluvias, alerta coordinador de PC

Por: El Mañana de Reynosa
La población vulnerable a fenómenos meteorológicos en la frontera de Tamaulipas ha incrementado en un 40 por ciento, de acuerdo con los primeros resultados de la actualización del Atlas de Riesgo.
El coordinador de Protección Civil de Tamaulipas, Luis Gerardo González de la Fuente, explicó que se logró actualizar el Atlas en los 10 municipios de la frontera, en colaboración realizada por el Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
“Sí, por supuesto”, respondió González de la Fuente al ser cuestionado sobre si aumentaron las zonas vulnerables.
Explicó que en la primera fase del Atlas se actualizaron los datos de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, y que actualmente se trabaja en los 33 municipios restantes.
De acuerdo con el funcionario, una de las causas del aumento en la vulnerabilidad es el crecimiento urbano en áreas de alto riesgo.
Reconoció que cada vez se edifican más cerca de zonas de riesgo de desbordamiento e inundaciones, señalando que en municipios como Matamoros, donde gran parte del territorio está por debajo del nivel del mar, el riesgo es constante.
Aun con ese panorama, reconoció que algunos sectores han reducido su nivel de riesgo debido a la adecuación de vialidades y construcción de nuevos drenes pluviales.
González de la Fuente informó que las direcciones municipales de Protección Civil ya han sido instruidas para preparar refugios temporales, limpiar drenes y canales, y mantener comunicación estrecha con las autoridades estatales y federales, ante el arranque de la temporada de lluvias.
“Estamos listos, estamos preparados para hacer frente a cualquier fenómeno que se nos presente en el estado de Tamaulipas”, sostuvo.
Además, recordó que los pronósticos para los próximos días alertan sobre acumulados de hasta 200 milímetros de lluvia en la zona centro del estado, entre el 18 y el 24 de junio.
“No en un día, es del 18 al 24 lo que se puede estar presentando”, aclaró.
Las zonas que podrían registrar mayores precipitaciones son el centro, sur y la región cañera, además de sectores montañosos en la Sierra Madre, por la humedad procedente del Golfo de México.
“Ya iniciaron las lluvias en la zona sur… durante la madrugada y hoy en la mañana”, agregó el coordinador estatal.
Respecto a la actualización de los Atlas Municipales de Riesgo, González de la Fuente señaló que, aunque no hay sanciones directas a los ayuntamientos por incumplir con esta obligación, los municipios deben asumir su responsabilidad.
“Cabe recalcar que este Atlas de Riesgo es estatal, lo está realizando el Gobierno del Estado de Tamaulipas pero, por supuesto, los municipios tienen que hacer lo suyo, actualizar su Atlas de Riesgo Municipal”, remarcó.
HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN
- También destacó la importancia del Atlas como una herramienta de prevención no sólo frente a lluvias o huracanes, sino como base para la toma de decisiones en materia de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y construcción de infraestructura.
- “Ya tenemos estas herramientas que no nada más son para tema de huracanes o lluvias, sino también trabajar de la mano con diferentes dependencias del Gobierno del Estado… hasta incluso Economía, que nos han solicitado dictámenes de análisis de riesgo”, explicó.
- Aunque descartó la presencia de fenómenos extremos en lo inmediato, González De la Fuente recalcó que la vigilancia es permanente. “No es ningún fenómeno, para no alertar a la población, únicamente sí hacer las recomendaciones”, afirmó.
- Añadió que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional prevé entre 13 y 16 ciclones en el Atlántico, aunque no se puede anticipar cuántos tocarán costas tamaulipecas.
- “Cabe recalcar que no sabemos si va a llegar una costa a Tamaulipecas o a territorio tamaulipeco”.