Registra la entidad 15 casos de golpe de calor y 24 pacientes con cuadros de deshidratación

Por: El Mañana de Reynosa
Tamaulipas registra un incremento de presión en el sistema de Salud debido a los efectos de las altas temperaturas, asociadas con deshidratación, golpes de calor y otros efectos.
De acuerdo con Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas 2025, al corte del 9 de junio se han registrado 39 casos de enfermedades por las altas temperaturas, de los cuales, 15 corresponden a golpes de calor y 24 a cuadros de deshidratación
Aunado a ello, tres fallecimientos se encuentran en investigación, al estar posiblemente vinculados al golpe de calor, señaló el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer, quien precisó que los casos bajo dictamen clínico corresponden a una persona en Ciudad Madero y dos en Ciudad Victoria.
“Estamos muy pendientes porque, efectivamente, ya vimos la primera ola de calor y seguramente van a venir otras más. Y sí, estamos muy preparados haciendo énfasis a la ciudadanía a que tengan cuidado, a que extremen precauciones, a reducir todas las actividades a exposición al calor y que estén en lugares ventilados, sobre todo niños y adultos mayores, que son los que más sufren en estas temporadas de calor”, dijo.
Según Rodríguez Alcocer, las muertes aún no han sido oficialmente dictaminadas como relacionadas al calor, ya que deben cumplir con un protocolo riguroso de revisión clínica.
“Se reúne un comité científico, clínico, médico para saber si precisamente se debió a un golpe de calor, con todas las características que corresponden al cuadro clínico. Esta semana lo vamos a hacer el dictamen”.
Todos los casos de muerte en revisión corresponden a personas adultas y no se tiene reporte, hasta ahora, de menores de edad fallecidos por esta causa.
Con los 39 casos reportados, Tamaulipas se coloca entre las seis entidades del país con mayor número de enfermedades derivadas de temperaturas extremas. El primer lugar nacional lo ocupa Tabasco, con 90 casos; seguido por Veracruz (69), Jalisco (67), Nuevo León (55) y
Chiapas (43).
A nivel nacional, la Secretaría de Salud ha confirmado 13 fallecimientos relacionados con golpes de calor, de los cuales cuatro se registraron en Veracruz, tres en Tabasco, y uno en Chiapas, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora.
En el caso de Tamaulipas, el aumento en atenciones médicas por calor ha sido progresivo, pero todavía no alarmante, según el subsecretario.
“Estamos viendo un incremento, pero todavía no muy significativo, pero estamos precisamente preparándonos para que esto no suceda y que la gente esté más protegida”.
Según datos federales, cada semana se atienden alrededor de 10 nuevos casos, principalmente por deshidratación, aunque en algunos pacientes se han detectado síntomas compatibles con golpes de calor.
De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una circulación anticiclónica de gran escala continuará afectando al país, manteniendo una onda de calor sobre gran parte del territorio nacional.
Para Tamaulipas, se pronostican temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados Celsius, aunque con sensaciones térmicas que podrían superar los 45 grados en ciertas zonas.
“Ya vivimos temporadas anteriores con mucho calor que sobrepasaban lo estándar, 45, 48 hasta 50 grados, con sensaciones que sobrepasaban los 50 grados. Y pues las actividades al exterior, exponiéndose al sol, son un factor de riesgo para que sucedan las deshidrataciones y finalmente el cuadro clínico de golpe de calor que afecta el sistema nervioso, que puede causar incluso convulsiones y muerte”.
Hizo un llamado a la población para tomar medidas preventivas que reduzcan los riesgos durante esta temporada, y eviten lo más que puedan la exposición prolongada al sol, reducir la actividad física al aire libre entre las 11:00 y 16:00 horas, y utilizar ropa ligera y de colores claros.
También pidió asegurarse de una hidratación constante, prestar especial atención a menores, personas adultas mayores y con enfermedades crónicas como alta presión y baja presión, diabetes, entre otras.