La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, gracias a las recientes precipitaciones, no se va a poner en riesgo el suministro para el consumo humano y agrícola del estado

Por: El Mañana de Reynosa
Primero tenemos que garantizar el derecho humano, también el riego agrícola en varias zonas del país; ayudó que en Tamaulipas llovió recientemente, eso nos ayudó bastante porque no se va a tener que entregar tanta agua de las presas internacionales”. Claudia Sheinbaum Presidenta de México

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta dijo que sostuvo reuniones con autoridades estadounidenses y pláticas con el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, y con los de Coahuila y Chihuahua para acordar el pago de agua a Estados Unidos, sin comprometer el abasto para consumo humano ni para las actividades agrícolas.
“Primero tenemos que garantizar el derecho humano, también el riego agrícola en varias zonas del país”, dijo Sheinbaum, agregando que “ayudó que en Tamaulipas llovió recientemente, eso nos ayudó bastante porque no se va a tener que entregar tanta agua de las presas internacionales hacia Tamaulipas”.
Precisó que se realizó una revisión técnica a fondo para determinar la disponibilidad real de agua en las presas La Amistad, en Coahuila, y Falcón, en Tamaulipas, y con base en esos datos se pactó una entrega viable al gobierno estadounidense.
“Se pactó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables”, explicó, añadiendo que se trató de un trabajo coordinado entre la Federación y los gobiernos de los estados fronterizos.
El Tratado de Aguas de 1944 establece obligaciones recíprocas entre México y Estados Unidos mientras el país vecino del norte se compromete a entregar a México un volumen anual promedio de 1,850 millones de metros cúbicos del río Colorado, México debe proporcionar al menos 431.7 millones de metros cúbicos anuales del río Bravo a Texas, a través de un ciclo quinquenal.
Sin embargo, debido a la prolongada sequía que ha afectado a los estados del norte, México no ha podido entregar la totalidad del volumen correspondiente, lo que ha generado tensiones bilaterales.
Actualmente, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), México adeuda el 70% de los 2,156 millones de metros cúbicos que está obligado a entregar en ciclos de cinco años, aduciendo largos períodos de sequía que afectan a la cuenca del río Bravo.
Sheinbaum aclaró que el retraso en los pagos no fue resultado de negligencia, sino de las condiciones climáticas.
“No se ha entregado porque hay sequía. Entonces, se hizo el cálculo de cuánta agua hay en las presas, cuánto se puede entregar sin que ponga en riesgo a nuestro país”, aseguró.
A pesar de las lluvias en Tamaulipas, las presas fronterizas siguen reportando niveles bajos, toda vez que la Presa Internacional La Amistad, en Coahuila, registra un almacenamiento del 13.6%, lo que representa 1,769 millones de metros cúbicos.
Y la Presa Internacional Falcón, del lado de Tamaulipas, tiene un nivel aún más bajo, con apenas 8.3% de su capacidad, equivalente a 1,351 millones de metros cúbicos.
Aun con estas cifras, la gestión técnica y la precipitación reciente permitieron negociar un esquema de entrega sin comprometer la seguridad hídrica del país.
En paralelo, se confirmó el desfogue de la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León, hacia la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas.
El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, indicó que el trasvase se estima en 240 metros cúbicos por segundo, y que al momento se cuenta con capacidad de recepción.
“El Cuchillo viene a dar a la presa Marte R. Gómez. Teníamos capacidad para recibir ese trasvase, y aguas abajo se puede servir esa agua para las ciudades de la frontera, para el distrito de Riego 025, por ejemplo”, detalló.
No obstante, aclaró que el destino final de esa agua está determinado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ya que son aguas nacionales, pese a ello, Quiroga aseguró que los usuarios de Tamaulipas no se verán afectados.
“El señor gobernador ya fijó con mucha precisión lo que tiene comprometido la Comisión Nacional del Agua con Tamaulipas, llámese usuarios de riego o uso público urbano, ese se respetará 100%”.