En lo que resta de la actual administración, en Tamaulipas no se adquirirán nuevos préstamos y se ha logrado disminuir en 728 millones de pesos la deuda con la banca comercial

Por: El Mañana de Reynosa
Durante la última mitad del sexenio del gobernador Américo Villarreal Anaya no se contratará nueva deuda pública, adelantó el secretario de Finanzas de Tamaulipas, Jesús Lavín Verástegui.
La administración de las finanzas estatales le han permitido lograr una reducción de 728 millones de pesos al saldo total de la deuda bancaria, esto gracias a una estrategia de contención financiera y manejo responsable de los recursos, así como la reestructuración de créditos con diversos bancos.
“La deuda, afortunadamente, no ha crecido nada. Es la fortuna que tenemos, y el compromiso del gobierno es cerrar la administración con la misma deuda con la que la recibimos”, declaró el funcionario estatal, al descartar que se contemple la contratación de nuevos créditos en lo que resta del sexenio.
La estrategia financiera del actual gobierno ha permitido disminuir la deuda pública registrada en septiembre de 2022, fecha en que inició la actual administración, que era de 15 mil 924 millones de pesos, a un total de 15 mil 196 millones de pesos en marzo de 2025, según cifras oficiales de la propia Secretaría de Finanzas.
Lavín Verástegui reconoció que si bien se analiza constantemente la posibilidad de reestructurar la deuda para mejorar las condiciones financieras del estado, no se ha suscrito ningún nuevo financiamiento.
“Sí, estamos trabajando permanentemente en eso”, explicó en relación con los ajustes estructurales, luego de ejecutar dos reestructuras a la deuda pública que le permitieron al Estado despresurizar las responsabilidades y que se cuente con mayor recurso para destinarse en obras, salud, seguridad y otros rubros.
En lo que va del sexenio, los compromisos con la banca se han mantenido estables con pagos programados y sin solicitar nuevos recursos, y no se contempla la adquisición de nueva deuda.
Actualmente, la deuda pública de Tamaulipas se mantiene con Banorte por un monto de 9 mil 571 millones de pesos, con Bancomer por 2 mil 989 mdp, Banamex 2 mil 487 mdp y con Banobras por 147 mdp.
Aunque el endeudamiento tiene vigencia al 15 de noviembre del 2048, hay otros que concluyen en el 2031, 2032, 2040, 2041 y en el 2043, por lo que aún le restan 23 años de pagos a los bancos.
Para lograr liquidar esa deuda pública cada tamaulipeco tendría que desembolsar cuatro mil 307 pesos con 71 centavos, si se toman en cuenta los 3 millones 527 mil 735 habitantes del estado.
Por otro lado, el titular de Finanzas también informó que durante el primer trimestre del año se captaron casi 150 millones de pesos derivados del proceso de regularización vehicular, aunque aclaró que esos recursos aún no tienen un destino específico.
“No está definido el proyecto, porque obviamente hay mucho compromiso, mucho pasivo ya generado. Entonces, lo que nos vamos a preocupar como prioridad es cubrir esos pasivos”, apuntó.
Aunque se plantean diversas prioridades presupuestales, aún no se ha determinado cuántos metros lineales de obra pública o infraestructura podrían financiarse con los recursos extraordinarios obtenidos.
Lavín Verástegui subrayó que el enfoque será atender los compromisos ya adquiridos por el gobierno estatal.
Finalmente, el funcionario reconoció que los resultados financieros han sido positivos, aunque matizados: “Estamos prácticamente participando en todas las contribuciones y sí, nos ha generado resultados aceptables”.