De acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda en México, el estado destaca entre las entidades fronterizas que oferta vivienda a menor costo

Por: El Mañana de Reynosa
Tamaulipas se ubicó al cierre del 2024 como el estado fronterizo con los precios de vivienda más bajos de México.
De acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda en México, elaborado por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el precio promedio de una vivienda, nueva o usada, en la entidad se ubicó en un millón 022 mil 106 pesos al cierre del cuarto trimestre de 2024.
Este monto representa el más bajo entre los seis estados que comparten frontera con Estados Unidos, ya que el precio promedio en Baja California supera los 1.9 millones de pesos, mientras que en Nuevo León ronda los 1.78 millones, así como Sonora 1.59 mdp, Chihuahua 1.46 mdp y Coahuila 1.31 mdp.
Pese a ubicarse como el más accesible entre las entidades fronterizas, los precios de las viviendas en Tamaulipas se han encarecido de manera sostenida.
Entre octubre y diciembre de 2024, el valor promedio de la vivienda en el estado creció 9.5% respecto al mismo periodo del año anterior, superando la media nacional, que fue de 9.2%.
Este incremento ha sido particularmente acelerado en municipios como Reynosa, una de las ciudades más pobladas de la entidad y un polo industrial relevante, que reportó un aumento del 10% en el precio de las viviendas, mientras que Matamoros registró una variación del 9.5%.
Ambas cifras están por encima del promedio nacional, evidenciando una presión creciente sobre el mercado inmobiliario local.
El informe de la SHF también desglosa los precio en Tamaulipas, donde el 25% de las viviendas más baratas se vendieron por menos de 627 mil 641 pesos; el 50% de las operaciones se realizó por debajo de 737 mil 114 pesos y sólo el 25% más alto del mercado superó el umbral del millón 28 mil 400 pesos.
Estas cifras reflejan que, si bien existen aún opciones económicas, la vivienda media en Tamaulipas se está desplazando rápidamente hacia rangos menos accesibles para quienes ganan el salario mínimo o tienen ingresos informales.
Ante este panorama, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que en breve iniciará la construcción de 2 mil 891 nuevas viviendas en Tamaulipas, orientadas a personas con bajos ingresos.
Estas edificaciones forman parte de un paquete nacional de 30 mil viviendas que se desarrollarán en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
El proyecto busca ofrecer opciones habitacionales dignas a los trabajadores con menos ingresos, un sector que enfrenta cada vez más dificultades para adquirir una propiedad, debido al incremento sostenido de precios y a la limitada oferta de viviendas económicas bien ubicadas.
La SHF también reveló que, en promedio, entre 11 mil y 13 mil créditos hipotecarios se otorgan anualmente en Tamaulipas.
De estos, entre cinco y seis mil son gestionados por el Infonavit, alrededor de dos mil por el Fovissste, que atiende a trabajadores del sector público, y al menos seis mil más se tramitan a través de instituciones de la banca comercial.
Estos datos reflejan una dinámica constante en la demanda de vivienda, pero también evidencian que gran parte de la población no tiene acceso al crédito hipotecario, ya sea por falta de historial crediticio, empleo informal o ingresos insuficientes.