Comisión Nacional del Agua pronostica que tierras tamaulipecas podrían ser ´golpeadas´ por dos huracanes de categoría mayor en esta temporada

Por: El Mañana de Reynosa
Con el inicio oficial de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico, Tamaulipas se encuentra bajo alerta preventiva debido a su alta exposición histórica a fenómenos meteorológicos severos.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la entidad se ubica como el segundo estado del país con mayor riesgo de impacto, sólo por detrás de Quintana Roo.
Durante una presentación ante autoridades estatales, el director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Conagua, Jaime Gudiño Zárate, expuso que Tamaulipas ha recibido el impacto del 8.3 por ciento de todos los ciclones que han tocado tierra en las costas del Golfo de México en los últimos 61 años.
Este porcentaje posiciona a la entidad como uno de los territorios más vulnerables ante tormentas tropicales y huracanes en el país.
“Aquí algo importante: la afectación que tenemos de tormentas hacia el Atlántico, todos los ciclones que se formaron en el Atlántico el 11 por ciento impactó tierra; entonces, tenemos un tema de 3 a 17, es posible que tengamos uno de 2 a 3 que puedan impactar tierra”, explicó, siendo Tamaulipas uno de los de mayor probabilidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima que durante la temporada 2025 podrían formarse entre 13 y 17 sistemas ciclónicos en el Océano Atlántico.
De ellos, entre 7 y 9 serían tormentas tropicales, 3 a 4 huracanes de categoría 1 o 2, y hasta 4 huracanes mayores, es decir, categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
A pesar de que estos pronósticos siguen parámetros estadísticos y no están determinados por una influencia directa del fenómeno de El Niño o La Niña, la probabilidad de impactos en costas mexicanas, y específicamente en Tamaulipas, sigue siendo considerable.
“En ese sentido del Atlántico, de los 119 ciclones tropicales, han ingresado bastantes en un promedio de 2 ciclones por año, que estamos exactamente, más o menos, en la misma condición. Cuando ya analizamos solamente el Golfo de México, el Mar Caribe, tenemos en segundo lugar de tema de impacto, primero que nada, es Quintana Roo, y después estamos nosotros como posibles situaciones de las perspectivas; es algo importante”, precisó Gudiño Zárate.
En lo inmediato, las condiciones climáticas ya están mostrando señales de inestabilidad en Tamaulipas, causando inundaciones en municipios como Tampico y Madero, así como lluvias puntuales en la zona centro del estado, con pronósticos de lluvias intensas hasta el 24 de junio y acumulados de 200 mm de precipitaciones.
Estas lluvias serían benéficas para los niveles de las presas y ríos, que actualmente se encuentran por debajo de su nivel promedio.
La presa “Vicente Guerrero”, principal cuerpo de almacenamiento del estado, se encuentra actualmente al 55.3 por ciento de su capacidad, lo que permite almacenar volúmenes importantes sin riesgo de desbordamientos; las compuertas superiores están cerradas desde el 14 de junio, lo que garantiza que cualquier ingreso por lluvia será retenido.
De igual forma, el sistema lagunario ha mostrado un leve repunte en los últimos días, alcanzando los 85 centímetros, mientras que los ríos Soto La Marina, Guayalejo y Tamesí mantienen niveles bajos, lo que permite un margen de maniobra para mitigar efectos de posibles lluvias torrenciales.