Con el argumento de atender el rezago en infraestructura municipal y mejorar los servicios públicos, los diputados locales de Morena-PT-PVEM pidieron a los alcaldes endeudarse con bancos o solicitar el adelanto de participaciones federales

Por: El Mañana de Reynosa
Con el argumento de atender el rezago en infraestructura municipal y mejorar los servicios públicos, los diputados locales de Morena-PT-PVEM pidieron a los alcaldes endeudarse con bancos o solicitar el adelanto de participaciones federales.
El Congreso local aprobó un punto de acuerdo en donde se presiona a los alcaldes a comprometer recursos públicos en los próximos años, con tal de ejecutar obras de infraestructura.
Se busca que los presidentes municipales ejecuten planes de mejoramiento de infraestructura pública con respaldo en los recursos que anualmente reciben del Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).
De acuerdo con el documento, el gasto en obra pública ha tenido una tendencia a la baja, lo cual limita el dinamismo económico, y urge dotar de herramientas financieras a los municipios para revertir esta situación.
“Los municipios se enfrentan a diversos desafíos, uno de éstos radica en la limitación de recursos presupuestales, lo que en muchas ocasiones los restringe a invertir en infraestructura o en adquisiciones de bienes necesarios para mejorar la prestación de servicios públicos”, se lee en la iniciativa aprobada.
La propuesta sugiere que los municipios pueden usar esos recursos como garantía de pago para acceder a esquemas de financiamiento, que fundamentalmente se dan con los bancos o con instituciones públicas como BANOBRAS.
Los fondos estarían destinados exclusivamente a proyectos en rubros como agua potable, drenaje, electrificación, urbanización, infraestructura educativa y de salud, siempre en zonas de alta marginación.
De acuerdo con los legisladores, esta medida se apega a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Desarrollo Social, así como en la Ley de Disciplina Financiera, que regula el endeudamiento de gobiernos municipales.
Aunque el acuerdo no tiene carácter obligatorio, es un llamado de atención para los alcaldes para analizar otras vías para ejecutar obra pública, y no solo depender de lo que les envía el Gobierno de México, o el Estado.
Toda vez que las principales solicitudes de la población es infraestructura vial de calidad, alumbrado público en zonas transitada y de poco movimiento, obras de drenaje óptimas y de infraestructura para evitar inundaciones, así como semaforización.
De acuerdo con el último informe trimestral de la Secretaría de Finanzas, los municipios de Nuevo Laredo, Matamoros, Río Bravo, Reynosa y Tampico son los únicos que tienen deuda con bancos.
Al corte del 31 de marzo de 2025, Laredo cuenta con un endeudamiento de 314.7 millones de pesos con NADBank, Banco de Desarrollo de América del Norte, mientras que la Comapa Laredo cuenta con una deuda de 6 mdp con la misma institución bancaria.
Por su parte, la Comapa de Río Bravo adeuda 9.8 millones al NADBank; la Comapa le debe también 9.8 mdp al organismo internacional.
Asimismo, la Comapa de Matamoros tiene una deuda de 124.5 mdp con NADBank; y el Ayuntamiento de Tampico tiene una deuda de 75.3 mdp con Banobras.