Compartir

El Estado analiza una reestructuración administrativa en distintas dependencias estatales

Reestructurarán ´nóminas obesas´

 

El Estado analiza  una reestructuración administrativa en distintas dependencias estatales, ante el alto porcentaje del presupuesto que se destina al pago de nóminas, informó el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui.

La medida busca atender problemas como la duplicidad de funciones, áreas que ya no realizan actividades productivas y estructuras sobredimensionadas que generan un gasto desproporcionado, en especial contra aquellos funcionarios con “nóminas obesas“.

“La realidad de las cosas es que sí se requiere alguna reestructuración administrativa en las dependencias, porque en la mayoría de las dependencias hay obesidad“, señaló.

De acuerdo con el funcionario, se ha solicitado a cada titular de las diversas secretarías presentar propuestas para determinar si es prudente aplicar una reestructuración administrativa.

Esto, dijo, obedece a que en el diagnóstico preliminar se han detectado actividades que perdieron sentido tras reformas legales y que, sin embargo, siguen representando un gasto en nómina.

“Nos hemos topado con algunas circunstancias donde hay duplicidad de funciones. Nos hemos topado con algunas actividades dentro de esas mismas dependencias donde vienen actividades que ya no se realizan, que ya en las reformas que se han realizado ya no tienen sentido”, precisó.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos del 2024, el gasto por nómina en toda la estructura gubernamental representa entre el 80 y 90 por ciento del dinero disponible para todo el año, y el resto se debe usar para obras, proyectos, apoyos sociales, y otras necesidades.

Lavín Verástegui aclaró que este análisis para reducir gastos se lleva a cabo en el ámbito de la administración y la contraloría, con intervención de la Secretaría de Finanzas en lo correspondiente a su competencia presupuestal.

En cuanto a la posibilidad de eliminar departamentosfusionar áreas o reducir personal, el secretario afirmó que existe una instrucción precisa del gobernador Américo Villarreal Anaya de proteger a los trabajadores con menores percepciones y a la base sindical.

“Lo que más nos encargó el gobernador es proteger a la gente, proteger a la gente sobre todo de más escasos recursos; a ellos buscar no tocarlos. Obviamente, a la base sindical para nada, ni se ha considerado, ni se piensa, y aparte las relaciones con todos los trabajadores es muy buena, pero eso es prioridad: los niveles más bajos no tocarlos”, enfatizó.

El funcionario puso como ejemplo la propia Secretaría de Finanzas, donde gran parte de las oficinas son recaudatorias y generan ingresos para el Estado, por lo que descartó una reducción en su estructura.

“En la Secretaría de Finanzas muchas de las oficinas son recaudatorias, entonces yo no creo que voy a hacer un adelgazamiento. Si llego a hacer, yo no pienso hacer más chico prácticamente las estructuras administrativas. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que cada departamento es generador”, subrayó.

Compartir