Compartir

Los municipios de Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria son considerados los más inseguros por los delitos de feminicidios

Registra el estado 19 secuestros de mujeres
Tamaulipas cerró el último año como el tercer estado del país con la mayor cantidad de mujeres víctimas de secuestro.

 

Tamaulipas cerró el último año como el tercer estado del país con la mayor cantidad de mujeres víctimas de secuestro, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

Tamaulipas registró un total de 19 casos de secuestros de mujeres, lo que lo coloca sólo por debajo de Chihuahua (45) y el Estado de México (23), según cifras oficiales de la dependencia federal. Chiapas (19) y Tabasco (16) completan la lista de las cinco entidades con más secuestros de mujeres, en la cuarta y quinta posición, respectivamente.

Además, tres municipios tamaulipecos figuran entre los 100 con mayor incidencia de feminicidios en México: Reynosa se ubicó en el lugar 13, con 9 feminicidios; Matamoros en el puesto 20, con 7 casos, y Ciudad Victoria en el 85, con 3 feminicidios.

Lo anterior refleja un incremento en la violencia contra las mujeres, cuando en el 2021 tamaulipas se ubicaba como uno de los estados con la menor prevalencia de mujeres víctimas de violencia, según los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.

En ese contexto, la directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, Marcia Benavides Villafranca, señaló que la administración estatal ha fortalecido acciones para prevenir la violencia de género en los 43 municipios.

“El compromiso del gobernador es claro: seguir atendiendo la prevención de la violencia contra las mujeres y estamos justo trabajando en esos diagnósticos para que sea verdaderamente donde se necesita”, expresó.

Los datos refieren que de las 19 mujeres víctimas de secuestro en la entidad, 8 eran menores de 18 años, mientras que las otras 11 eran mujeres mayores de edad.

Registra el estado 19 secuestros de mujeres

CASAS VIOLETA

Destacó que uno de los programas clave en la estrategia de protección a las mujeres es la implementación de las Casas Violetas, espacios de refugio temporal para víctimas de violencia de género.

Actualmente, Tamaulipas cuenta con tres de estos centros, ubicados en Matamoros, Nuevo Laredo y Altamira.

“Estamos trabajando muy puntualmente con los municipios para que no falte nada, y en espera de los próximos lineamientos de la Federación porque también estas casas funcionan en gran parte con presupuesto federal”, detalló Benavides Villafranca.

Desde la creación de este programa, las Casas Violeta brindan resguardo y atención a las víctimas por un periodo de 24 horas, en las que se le brinda el asesoramiento jurídico para que proceda en contra de su agresor o agresores.

Compartir