Compartir

Menor continúa hospitalizada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque se encuentra fuera de peligro

Confirman primer caso de tosferina
Se confirma el primer caso de tosferina en Matamoros.

 

Las autoridades sanitarias han confirmado el primer caso de tosferina en una bebé de apenas 4 meses. Así lo informó la titular de la Tercera Jurisdicción Sanitaria, Gilma Alcocer Cortés, quien detalló que la pequeña era uno de los dos casos sospechosos que se tenían registrados, resultando sólo uno de ellos positivo.

Estamos exhortando a los padres de familia a que lleven a sus hijos a vacunar y completen los esquemas de vacunación”. Gilma Alcocer Cortés Titular de la Tercera Jurisdicción Sanitaria

 

Destacó que la menor continúa hospitalizada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque se encuentra fuera de peligro, ya que la pequeña contaba con todo su esquema de vacunación completo, por eso la importancia de que se cumplan con las inmunizaciones correspondientes.

Asimismo, explicó que, ante la confirmación de un caso positivo de esta enfermedad, de manera inmediata se implementó un cerco sanitario en un área de 49 manzanas alrededor del domicilio de la paciente, con el objetivo de prevenir la propagación del padecimiento.

Recordó que aunque la bebé no corre riesgo, es fundamental seguir los protocolos de seguridad establecidos para garantizar su recuperación y evitar nuevos contagios.

Destacó que por eso la importancia de que todos los menores de 3 años, principalmente, cuenten con su esquema de vacunación, sólo de esta manera podrán prevenir esta enfermedad o evitar que se complique este padecimiento.

“Estamos en alerta ante este caso positivo, pero también hay que poner atención a los casos de sarampión, mismos que van en aumento en el sur de Texas, en donde ya se habla de hasta 300 de esta enfermedad, lo que  también nos preocupa como autoridad de Salud”, dijo.

“Estamos exhortando a los padres de familia a que lleven a sus hijos a vacunar y completen los esquemas de vacunación; así mismo que no saquen a los menores a donde hay aglomeraciones, mientras que los pequeños de 3 años en adelante que utilicen su cubrebocas para prevenir este padecimiento”, indicó.

Agregó que en los Centros de Salud existen suficientes vacunas para que acudan para que los menores puedan completar su esquema y protegerse contra esta enfermedad, que es de mayor riesgo para esta comunidad infantil.

Compartir